Los 12 relevos que se han producido en el banquillo del Real Zaragoza desde el último descenso, salvo con Juan Ignacio Martínez, no han aportado grandes beneficios
Cambiar de entrenador con la temporada en marcha no suele aportar los beneficios que se espera. Es una práctica habitual y en algunos casos necesaria para dar un giro a las dinámicas o frenarlas en caso negativo. Sin embargo, por lo general y a la larga no hay magia alguna. Un informe de LaLiga y varias universidades descubrió que los jugadores corren más motivados por la llegada de un nuevo técnico, pero sólo se consiguen más puntos en las primeras jornadas con el nuevo inquilino. Después todo se estabiliza y el efecto se estabiliza o diluye. Ocurre en todos los clubes y el Real Zaragoza, que espera presentar en las próximas horas al relevo de Víctor Fernández tras la interinidad de David Navarro, tampoco es una excepción.
En las 12 últimas temporadas, desde el descenso en 2013, el conjunto aragonés ha canjeado una docena de profesionales, casi siempre en situaciones de máxima alarma, con la amenaza del descenso de por medio. Sólo en una ocasión se lograron unos réditos importantes, en la temporada 2020-2021. Rubén Baraja, con un punto de media durante su estancia de diez jornadas, dio paso a Iván Martínez, que en ochos encuentros sumó una única victoria. El fichaje de JIM como tercera opción se tradujo en 1,54 puntos por partido y una salvación milagrosa. Víctor Fernández, en la campaña 2018-2019, también, aunque en menor medida, dio un empujón para la permanencia con 1,39, por encima del 0,6 de Lucas Alcaraz y el 1.1 de Imanol Idiakez. En el resto de modificaciones en el cargo se ha empeorado o se han mantenido la inercia de los predecesores (en la lista a pie de texto se puede comprobar).
Según el estudio de LaLiga, cambiar de técnico mejora los datos físicos de los jugadores y da un impulso a los puntos del equipo durante un brevísimo periodo de tiempo, pero después, como la llama de una vela, se va apagando hasta encontrar niveles de esfuerzo y de éxito similares a los que tenían antes de la crisis de resultados que propició la destitución del anterior entrenador. El Real Zaragoza calca también estas estadísticas. Por máxima proximidad, con Julio Velázquez por Fran Escriba, despedido tras firmar un solo triunfo en once fechas consecutivas, el conjunto aragonés sólo perdió un partido de nueve, con un puñado de empates (5) y tres victorias. Luego vino una caída en picado y la aparición de Víctor Fernández, quien con 1.16 puntos de media superó por poco a su antecesor y se quedó por debajo de los 1.36 de Escribá.
El técnico valenciano protagonizó un prometedor arranque tras tomar el relevo de Juan Carlos Carcedo, pero pronto se estancó en las igualadas. Siete puntos de nueve posibles fueron la cosecha de Raúl Agné como heredero de Luis Milla. El aragonés inició un posterior declive hasta que el club reclamó a César Láinez, pletórico con un 0-3 Elche, dos empates frete a Valladolid y Almería e imponerse por la mínima a Mallorca (1-0) y Mirandés (0-1). El exportero ya no volvió a ganar en los siete compromisos restantes con un 0-0 en Girona que significó la salvación. Ranko Popovic, sustituto de Víctor Muñoz, hiló seis victorias y dos empates en diez compromisos, pero en adelante sufrió de lo lindo para clasificar al equipo para el playoff.
Lluís Carreras arrancó por contra con el freno de mano y poco a poco halló un equilibrio para acabar fuera de la zona de promoción con escándalo de Palamós de fondo. Víctor Muñoz relevó a Paco Herrera con un pobre bagaje general. Suele ser común que las plantillas se carguen de entusiasmo con un nuevo piloto a los mandos, lo que viene acompañado de derroche de kilómetros y buenos resultados. Ese combustible se consume rápido porque lo que resulta fundamental para unos y para otros que es que trabajan con la misma materia prima, plantillas cuyo nivel cualitativo es complicado elevar por mucha metodología estratégica que se invierta. Se recurre al trabajo mental, al orden, a la disciplina colectiva.. Esa es toda la magia.
Puntos por partido en las temporadas con cambios de entrenador
Fran Escriba 1.37
Julio Velázquez 1,07
Víctor Fernández 1,16
Juan Carlos Carcedo 1.06
Fran Escribá, 1,29
Rubén Baraja 1
Iván Martínez 0.37
JIM 1.54
Imanol Idiakez 1.1
Lucas Alcaraz, 0.6
Víctor Fernández 1,39
Luis Milla 1.18
Raúl Agné 1,15
César Láinez 1,25
Ranko Popovic 1,5
Lluís Carreras 1.54
Víctor Muñoz 1,42
Ranko Popovic 1,46
Paco Herrera 1.3
Victor Muñoz 1.16