Nos hemos acostumbrado a utilizar las «diez plagas de Egipto», «los cuatro jinetes del apocalipsis» o «el anticristo» para justificar la desgracia humana pasada, presente y futura o la calamidad en casos concretos. Serían desdichas de Dios contra el hombre absolutamente inevitables y favorecen transmitir que la culpa de lo Sigue leyendo
Ramírez y los excesos de fe
Ya ha pasado el espectáculo de la Navidad utilizada como pretexto para algunos de cara a radicalizar la sociedad de nuestro país. Afrontamos un 2025 que puede significar el comienzo de una recuperación del honor perdido o que, por el contrario, puede derribar hasta los cimientos nuestra cultura y civilización. Sigue leyendo
Villa, un retablo gótico en la magnífica catedral
Cuando me he enterado de la muerte de Juan Manuel Villa he sentido un dolor fugaz en mi pecho. Se nos van marchando personas queridas, admiradas o que han formado parte de espacios vitales que ya son históricos para una generación o, simplemente, leyenda para muchos. Siempre he comentado que Sigue leyendo
El ascenso no es una meta inmediata
De manera irremediable nuestra vida se acerca al final con el paso del tiempo. Escribo mi primer artículo la noche del 1 de enero de 2025 cuando recuerdo que hace ya un cuarto de siglo estábamos a la expectativa de lo que pudiese ocurrir cuando inaugurásemos el siglo XXI sin Sigue leyendo
Víctor y el mito de Sísifo
Ya he comentado en varias ocasiones mi devoción por la cultura grecorromana y la enorme similitud de los éxitos y errores cometidos por ambas civilizaciones con la nuestra. Cayeron por la corrupción y permitir que sus enemigos fueran el ejército que les protegiese de las hordas bárbaras tras sus fronteras Sigue leyendo
Dudas deportivas y personales
La primera vez que pisé el campo de Ipurúa fue el 12 de diciembre del año 2000. Era un estadio pequeño, con edificios alrededor y un público que sabía del potencial de un Real Zaragoza que en esa edición le ganó en la final al entonces Celta de Víctor Fernández Sigue leyendo
¿Qué se está cociendo en los pucheros de la propiedad?
Tanto las horas previas al encuentro del martes como la totalidad del día siguiente estuvieron llenas de emociones derivadas de la situación temporal. La certeza que se iba a perder, el cambio de sensación provisional por la comida, una conversación con los amigos o, simplemente, la tendencia a la supervivencia Sigue leyendo
La ventana abierta y el Real Zaragoza cerrado
Disfruto con un estímulo superior al erótico las actividades de comunicación de las diferentes capas interesadas en un zaragocismo único y sin capacidad de una opinión diferente a la generada por el grupo interesado y sus sirvientes. A veces creen encontrar una forma de información indirecta y aparentemente basada en Sigue leyendo
Soy escéptico, que no pesimista
Como todas las temporadas noviembre pasa con lentitud y altibajos poniendo a prueba la resistencia de los aficionados del Real Zaragoza. Entre las fiestas del Pilar y la Navidad se ponen en evidencia las carencias de la plantilla, la dificultad del proceso para mantenerse en los puestos de cabeza y Sigue leyendo
Tiempo incluso para pensar en el ascenso
Pasó el encuentro de Huesca sin pena ni gloria y con menos gente en las gradas de lo esperado antes de poner las entradas a la venta y tener que regalar un buen puñado de ellas para que el Alcoraz tuviese una presencia de público aparente. Silencio en ambas directivas, Sigue leyendo