La clara apuesta a la baja del Real Zaragoza

A estas alturas del pasado mercado de verano se habían fichado cinco titulares en sus equipos, mientras que en la actual los tres que han llegado vienen de ser secundarios en sus clubes

Fernando López dijo en Benasque que se estaba mejorando el equipo. Luego hizo un clavado hacia una piscina sin apenas agua al anunciar un presentimiento personal de ascenso a Primera esta misma temporada. El director general sigue en su papel de animador así le envíen a una fiesta de cumpleaños infantil o a un funeral. En ambos escenarios, sin embargo, se le cae la careta que le han impuesto sus superiores de correcto pero impostado hombre de empresa. Los mensajes de Txema Indias y Gabi Fernández en sus respectivas presentaciones ya pusieron freno a cualquier tipo de euforia con la presentación de un porvenir ajustado a una economía que no iba permitir grandes fastos. Dicho y hecho. La apuesta a la baja está siendo la norma en un mercado al que aún le resta un mes de apertura y al menos ocho incorporaciones más.

El Real Zaragoza ha fichado tres futbolistas, Sebas Moyano, Tachi y Radovanović, que el pasado curso fueron secundarios para sus entrenadores en Oviedo, Mirandés y Almería. A estas alturas, Juan Carlos Cordero ya había incorporado siete futbolistas, cinco de ellos fijos en sus clubes de procedencia. Tasende había sido intocable en el Villarreal B y por Calero se pagó incluso traspaso al Cartagena (300.000 euros más objetivos). El 17 de julio la propiedad desembolsó al Partizan de Belgrado 1,5 millones por la mitad del pase de Bazdar (ya tiene el total de sus derechos) y un mes antes se había hecho con el goleador del Eldense, Mario Soberón. Keidi Bare, pieza clave en el ascenso del Espanyol, fue confirmado el 26 de julio. La chocante adquisición de Gori Gracia, un centrocampista que arrastraba dos lesiones de cruzado en la rodilla izquierda y que el el filial del Espanyol, en Segunda RFEF, tan sólo había disfrutado de diez titularidades, y la de Femenías, de casi simbólica presencia en el Levante, contrastaban con esa política hasta cierto punto ambiciosa.

La competición y otras circunstancias paralelas rebajaron a la mayoría a su mínima expresión, pero en principio ese verano, al menos hasta el momento, no admite comparación con el actual por lo que se refiere a la celeridad para cerrar negociaciones y al peso específico más inmediato en sus equipos de los profesionales captados. Las pretensiones, sin duda desmesuradas con Víctor Fernández, son muy distintas y se está reflejando en el trabajo de Indias, haciendo malabares para exprimir la masa salarial que consiga con las salidas y fracasando en muchos frentes precisamente por el escaso margen financiero. Ahora el margen de error es inferior en un contexto mucho más modesto para recomponer una plantilla que huya del sufrimiento. Se ponen los pies en la tierra no por convicción, sino por obligación o dejación. López siente mariposas en el estómago y Gabi Fernández afila la bayoneta.

One comment on “La clara apuesta a la baja del Real Zaragoza

  • García Castany , Direct link to comment

    «París bien vale una misa», la frase bien sería válida para quienes mal dirigen nuestro Club la pronuncio Enrique IV rey francés protestante, en lo económico han pagado ya a las arcas públicas los plazos pactados?, en lo social y mediático este año ya no se cortan hay que conseguir los 50 puntos con la excepción de Fernandico que a veces suelta boludeces para pasto de la masa con sus pálpitos, en lo deportivo cualquier jugador con algo de proyección se vende Frances, Liso, Luna, Aguado el siguiente Bazdar, con respecto a la contratación suplentes de Segunda con operaciones, Radovanovic/Liso, extrañas, mentiras y falacias soltadas en un ALO PRESIDENTE donde los datos aplastan a los relatos «habrá dinero para reforzar el equipo en lo deportivo» , para Arriaga no hay dinero, para Andres Fernandez no hay dinero, para Tomeo no hay dinero, para propuesta a Vallejo no hay dinero, para cuando se va a levantar la sociedad aragonesa de tanta ignominia y teatrillo apoyada en medios públicos que todos pagamos «La rebeldía es la vida, la sumisión la muerte», en su cabeza esta «Zaragoza bien vale un estadio». BASTA YA DE MOVERSE MAÑOS

    El silencio nos haría cómplices.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *