Camino de dos temporadas completas sin marcar

El Real Zaragoza no ha visto puerta en 79 de los 222 partidos, el 35,9%, que ha jugado en las últimas seis temporadas

En siete encuentros de los doce que ha jugado esta temporada, los tres últimos consecutivos (Cultural, Sporting y Depor), el Real Zaragoza no ha hecho un solo gol. En los cinco campañas anteriores repitió sin ver puerta en 72 ocasiones. Con 30 jornadas aún por delante, si en cinco más se va de vacío completará dos cursos completos sin marcar (84). El dato es espeluznante y clarificador de la principal causa de su triste trayectoria en este lustro que se ha manifestado en toda su magnitud en el actual: con seis dianas a favor, es el peor equipo en ataque con medio tanto de media. Dos de Dani Goméz y una de Sebas Moyano, la del único triunfo frente al Mirandés, Soberón, Bazdar y Kodro son los aciertos de un equipo

En 77 oportunidades de 222, el 35,9% de las veces, la última tras la derrota contra el Deportivo (0-2), el conjunto aragonés no ha logrado alojar el balón en la portería rival. El mal se ha detectado siempre tropezando en la misma piedra año tras año en la configuración de la plantilla y en la elección de los futbolistas a quienes correspondía esa labor. Puede que en algún caso un jugador haya estado por debajo de sus expectativas, pero en la mayoría de las ocasiones los delanteros fichados venían bajo sospecha realizadora. De todo ese racimo de supuestos depredadores tan sólo Soberón ha alcanzado la decena de aciertos, mientras que Maikel Mesa, un mediapunta, es el pichichi con 11 de este oscuro episodio. Narváez (9), Azón y Vada (7) y Simeone (9) han sido los otros máximos realizadores.

Gabriel Fernández (0), Vuckic (0), Álex Alegría (1), Álvaro Giménez (5), Sabin Merino (0), Gueye (0), Sergi Enrich (2) y Bakis (0), con el turco aún en la plantilla, forman la colección de sonoros fracasos en esta línea, primero de la Fundación 2032 y después de la multipropiedad que tomó el relevo accionarial de la SAD. Este curso, Txema Indias añadió a Kodro, con un historial muy corriente en el fútbol español, a la familia de delanteros de la que ya formaban parte Soberón, Bazdar y Dani Gómez y la que se ha unido un Cuenca utilizado en la banda derecha. El bosnio, que administra su talento hasta hacerse imperceptible, firmó cuatro dianas en su primer año y el madrileño, referente de Gabi Fernández pero no de Rubén Sellés, dos.

Cinco piezas ofensivas de aparente variedad pero ninguna con el sello reconocible del matador que se extinguió con la figura de Luis Súarez en la temporada de la pandemia. Tampoco con garantías de que cada uno aporte su cuota para conseguir una cifra reseñable. Las ayudas de la segunda línea, por el momento, son nulas salvo en el caso de Moyano en Mendizorroza. El Real Zaragoza ha ido enfermando de forma progresiva y ningún dueño ni director deportivo se ha preocupado de buscar una cura definitiva. 220 goles (37+39+40+42+56+6) en 222 partidos no le dan ni para un gol por jornada (0,99). En esta lleva medio, algo inédito históricamente.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *