El Leganés, uno de los ‘nuestros’

El conjunto madrileño, muy lejos de sus aspiraciones de ascenso, comete los mismos pecados ofensivos que el Real Zaragoza y que los rivales a los que ha vencido el equipo aragonés

El domingo, el partido que se celebra a las dos de la tarde en el Ibercaja Estadio no va a ser, en teoría, una apología del fútbol ofensivo. Más bien todo lo contrario frente a la estimable oportunidad de que el conjunto de Rubén Sellés firme su tercera victoria consecutiva, resultado que podría hacerle abandonar la última plaza de la clasificación si el Mirandés no gana horas más tarde en su feudo a la Real Sociedad B y aproximarle a la salida de los puestos de descenso. Es de fama mundial los problemas en ataque que arrastra el Real Zaragoza, con tan sólo diez tantos a favor y tres asistencias en 15 jornadas, los peores números de la categoría en estos apartados del juego. Pero no lo hace mucho mejor el Leganés, que lleva tan sólo cuatro tantos y dos pases de gol más que su rival del este fin de semana y que podría acabar en el pozo de los cuatro últimos si pierde este encuentro. Con el límite salarial más alto de Segunda, 14,773 millones de euros por los 11,301 del Real Zaragoza, y la obligación impuesta por sus propietarios, Blue Crow Sports, y su presidente, Jeff Luhnow, de regresar de inmediato a la élite, los pepineros sobreviven gracias a su buen rendimiento como visitantes: sólo han perdido en su salida a Anoeta, donde el Sanse sigue intratable.

Sus artilleros, con un par de dianas, son Diawara, Duk, Naim, Diego García, Miguel de la Fuente y el zaragozano Álex Millán, y con uno Rubén Peña y Roberto López. El bajísimo porcentaje de efectividad en los goles de los aragoneses (8.77) casi emparenta con el de los madrileños (10.07), último y antepenúltimo en este ránking. Al Real Zaragoza se le presenta la ocasión de imponerse a un adversario a quien también le cuesta una barbaridad elaborar y definir en el tercio final del campo. Es, atendiendo a estos datos, un duelo equilibrado en un contexto que el Real Zaragoza ya conoce y ha sabido aprovechar. Sus tres triunfos contra Mirandés, Huesca y Éibar tiene en común que se han producido ante equipos que se hallan entre los ocho menos realizadores del torneo, pelotón donde también se halla el Valladolid, frente al que sumó un empate. Armeros (10) y altoaragoneses (6) pertenecen a la media docena de clubs con más problemas para asistir. El Leganés, pese a que dispone de una plantilla con recursos para salir una dinámica que no se corresponde a su potencial, corre el riesgo de que se pronuncie su caída en el Ibercaja Estadio ante un Real Zaragoza que se está acostumbrando a pescar en el desierto.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *