Cuando era joven mi modelo de actuación buscaba la similitud con Leónidas por su arrojo, decisión y heroicidad. Aunque su vida hubiera sido corta la leyenda trasladó a millones de personas durante siglos su valentía, la traición sufrida y su ejemplo público. Después me convertí a la filosofía de Diógenes Sigue leyendo
Cortinas de humo para la caída de un proyecto
Desde la dimisión de Víctor Fernández ha pasado poco tiempo pero se han producido muchas novedades que demuestran el alto nivel de «cortinas de humo» que el club ha ido utilizando para desviar la atención sobre la caída de un proyecto que ahora es mucho más diáfana. Parece mentira que Sigue leyendo
Las derrotas no duelen como antes
Es nuestra obligación como seres humanos aprender a gestionar sentimientos tan negativos como la ira, la ansiedad y la soledad que destruyen nuestro interior al ser solamente capaces de resolverlos nosotros mismos; incluso en algo tan emocional como el fútbol que nos une y nos separa especialmente cuando las cosas Sigue leyendo
Bajo una nube sentimental
Son demasiadas las emociones a la que está expuesta la afición zaragocista en estas últimas semanas. Da la impresión que cualquier noticia negativa lleva ya impreso el consuelo a través del sentimiento. Hacía tiempo que se podía palpar que la continuidad de Iván Azón estaba unida al éxito de los Sigue leyendo
La normalidad en La Romareda
Se acerca de nuevo ese momento tan deseado y al mismo tiempo tan temido, la vuelta a La Romareda. Un espacio que fue mágico durante décadas y que en estos últimos tiempos se ha convertido en un campo de batalla donde vencer es algo tan difícil como ocultar la tensión Sigue leyendo
Ramírez bajo la espada de Damocles
Como ya he manifestado en otras ocasiones la caída y el empobrecimiento del Real Zaragoza hasta llegar a su ruina se produjo con Alfonso Soláns Soláns. No disputar la Liga de Campeones tras quedar cuarto en el campeonato doméstico echó por tierra el futuro negocio blanquillo y le entregó el Sigue leyendo
Ramírez contra los apocalipsis
Nos hemos acostumbrado a utilizar las «diez plagas de Egipto», «los cuatro jinetes del apocalipsis» o «el anticristo» para justificar la desgracia humana pasada, presente y futura o la calamidad en casos concretos. Serían desdichas de Dios contra el hombre absolutamente inevitables y favorecen transmitir que la culpa de lo Sigue leyendo
Ramírez y los excesos de fe
Ya ha pasado el espectáculo de la Navidad utilizada como pretexto para algunos de cara a radicalizar la sociedad de nuestro país. Afrontamos un 2025 que puede significar el comienzo de una recuperación del honor perdido o que, por el contrario, puede derribar hasta los cimientos nuestra cultura y civilización. Sigue leyendo
Villa, un retablo gótico en la magnífica catedral
Cuando me he enterado de la muerte de Juan Manuel Villa he sentido un dolor fugaz en mi pecho. Se nos van marchando personas queridas, admiradas o que han formado parte de espacios vitales que ya son históricos para una generación o, simplemente, leyenda para muchos. Siempre he comentado que Sigue leyendo
El ascenso no es una meta inmediata
De manera irremediable nuestra vida se acerca al final con el paso del tiempo. Escribo mi primer artículo la noche del 1 de enero de 2025 cuando recuerdo que hace ya un cuarto de siglo estábamos a la expectativa de lo que pudiese ocurrir cuando inaugurásemos el siglo XXI sin Sigue leyendo