El cuarto peor revulsivo

De los once entrenadores elegidos como relevo desde el descenso, sólo Iván Martínez, Carreras y Alcaraz presentan peores números que Julio Velázquez en los cinco primeros partidos al frente del Real Zaragoza
Julio Velázquez ha conseguido que el equipo mejore sin lograr que deje de transmitir preocupantes señales de salud. En sus cinco partidos al frente del Real Zaragoza en sustitución de Fran Escribá, el conjunto aragonés ha sido fuerte y frágil, con momentos brillantes y otros de absoluta desconexión. Con toda la segunda vuelta por delante para evaluar con mayor amplitud de datos el trabajo del técnico salmantino, en el marco de esas cinco jornadas no ocupa un buen lugar en comparación con el resto de colegas que han sido elegidos para reconducir la situación desde que se produjo el descenso en 2013. En concreto es el cuarto entrenador que peores números presenta después de Iván Martínez, quien tras tomar el testigo de Rubén Baraja en la temporada 2020-2021 encadenó derrotas contra Oviedo (1-2), Ponferradina (2-1), Rayo Vallecano (1-2), Espanyol (2-0) y Castellón (1-0); Lluís Carreras, reemplazo de Ranko Popovic en la 2015-2016, con una única victoria contra la Llagostera (1-0), un empate frente al Huesca en su debut (3-3) y tres duelos perdidos ante Oviedo (1-0), Mirandés (1-2) y Almería (2-1), y Lucas Alcaraz, que se impuso al Nástic (1-3) para igualar con Mallorca (2-2) y caer en los compromisos con Elche (2-0), Granada (0-2) y Alcorcón (2-0) en el curso 2018-2019. Velázquez ganó al Leganés (1-0), firmó tablas con Espanyol (1-1), Amorebieta (1-1) y Levante (1-1) y se se vino de vacío en su estreno en Albacete (1-0). Los seis puntos de 15 posibles lo colocan por delante de sus antecesores, que como mucho sumaron cuatro en este periodo.
Los que arrancaron con más fuerza, con tres triunfos cada uno, fueron Juan Ignacio Martínez en el puesto vacante de Iván Martínez (2020-2021), Víctor Fernández en lugar de Alcaraz (2018-2019) y César Láinez en sustitución de Raúl Agné (2016-2017). JIM firmó 10 puntos al imponerse a lugo (1-0), Logroñés (2-0) y Ponferradina (1-0), repartirse el botín con Cartagena (1-1) y quedarse en blanco en Albacete (1-0). También Víctor cosechó una decena de puntos en los pulsos con Extremadura (2-1), Sporting (1-2), Oviedo (2-0) y Rayo Majadahonda (2-2), tropezando en casa frente al Málaga (0-2). El exportero tuvo un despegue espectacular, el mejor: venció a Elche (0-3), Mallorca (1-0) y Mirandés (0-1) y empató con Valladolid (1-1) y Almería (2-2). Con dos victorias figuran Fran Escribá tras suplir a Juan Carlos Carcedo (2022-2023); Víctor Muñoz por Paco Herrera (2013-2014); Ranko Popovic por Víctor Muñoz (2014-2015) y Raúl Agné como sucesor de Luis Milla (2026-2017). El valenciano ganó a Ibiza (1-0) y Huesca (3-0) y empató con Málaga (1-1), Burgos (2-2) y Albacete (0-0). El serbio doblegó a Ponferradina (4-1) y Girona (2-1), igualó con Albacete (2-2) y Mirandés (1-1) y se vio superado por el Valladolid (0-2), mientras que campeón el de Copa y Supercopa con el Real Zaragoza se elevó por encima de (Eibar (1-0) y Jaén (1-0) para compartir puntos con Alavés (2-2) y Numancia (2-2) y perdió contra el Deportivo de La Coruña (0-1). Agné tuvo una buena presentación con victorias sobre Almería (1-0) y Mirandés (2-0), empates frente Mallorca (2-2) y Reus (2-2) y derrota en la visita a Getafe (1-0). En sus cinco primeros encuentros, Velázquez ha resultado un revulsivo demasiado tímido en cuanto a productividad pese a que haya dejado una interesante huella en la búsqueda de soluciones a problemas que además de su método necesitan futbolistas nuevos para ejecutarlo.
Libre de virus.www.avast.com

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *