El perfil de la plantilla que viene, donde sólo han llegado dos fichajes, indica un equipo con una recia estructura física pero desierto de futbolistas diferenciales
A un mes de que comience la competición y con tan sólo dos fichajes firmados, Sebas Moyano y Tachi, el perfil Real Zaragoza 2025-2026 empieza a ser visible. La dificultad en las negociaciones, el alto grado de preparación realizado en Los Ángeles de San Rafael y en menor medida las declaraciones de los protagonistas, que fluctúan entre la ambición y la prudencia con un mayor acento en la cautela, se suman a los contundentes mensajes de Gabi Fernández y Txema Indias, enfocados a recordar los obstáculos económicos que existen y a enmarcar al equipo como uno más dentro de la categoría. No se renuncia a nada pero nada se promete en un contexto que pretende mezclar el mayor acierto en las contrataciones con un el menor gasto posible para configurar un bloque sólido, competitivo y hermético que pelee los partidos sin la garantía de que pueda ganarlos. Por el bajo ritmo de las operaciones, muchas frustradas por la rigidez financiera de la masa salarial actual, es muy probable que el Real Zaragoza esté inmerso en el mercado estival hasta el día de su cierre con no pocos asuntos pendientes.
Las señales que llegan son aún perezosas pero reconocibles por la información recogida desde que el entrenador y el director deportivo fueron anunciados en sus cargos y una vez finalizado el primer stage de la pretemporada en la sierra de Guadarrama. Hoy parte la expedición hacia Benasque con el mismo plan de ruta, robustecerse entre la naturaleza mientras intenta concretar alguna salida y, sobre todo, agregar piezas que encajen en su ideario, con predominio del coste cero. Las indicaciones de lo que va a ser el nuevo proyecto, el decimotercero consecutivo en Segunda, indican un equipo con una recia estructura física pero prácticamente desierto de jugadores diferenciales. Gabi Fernández quiere un grupo a su imagen y semejanza, si bien se va a quedar corto este alumno del Cholo Simeone porque desde el Atlético, padre de la criatura, las órdenes son muy restrictivas y ya está Indias para se cumplan a rajatabla. El técnico, con poca experiencia y en su primer gran examen profesional, tendrá que manejar este vehículo con mucha más gasolina que motor, correoso pero barato.
Se persigue el equilibrio sobre ese alambre tan fino, una estabilidad que dé para no sufrir, para, quizás, asomarse un poco más arriba de las previsiones y dar un tirón. También puede ocurrir lo contrario en un panorama que genera incertidumbre, en un campo, el Ibercaja Estadio que resulta una incógnita en cuanto a la adaptación psicológica. La vieja Romareda no ha sido un fortín en los últimos tiempos, pero en su aforo y en su espíritu tenía cabida para muchos más espectadores, y ejercía de templo siempre a respetar por los adversarios. Hay demasiadas cuestiones en el aire, como el trabajo en la recuperación para la causa de futbolistas como Aketxe, Moya, Bazdar e incluso Keidi Bare, maltratado por las lesiones. Los dos primeros son casos perdidos, y más si se les quiere aplicar un gen combatiente, mientras que el bosnio resulta una incógnita porque a su calidad con cuentagotas deberá incorporar un complicidad innegociable en el nuevo formato, prestación invisible hasta la fecha. ¿Calero y Tasende? Otro par de interrogantes sin saber qué ocurrirá con Kosa y mucho menos con el incorpóreo Gori Gracia. Con todo por hacer (sólo Sanse y Racing van por detrás en contrataciones), el Real Zaragoza figura entre el montón y lo acepta.
De manera definitiva los dirigentes han convertido este Club en algo vulgar, ramplón y su adaptación al Mini Estadio ha sido magnífica, de un Club con solera, historia y prestigio se ha convertido en algo diminuto y tendente a deambular por la Segunda División, las declaraciones de Gabi e Indias y jugadores al dictado hay que conseguir los 50 puntos, ay Guti piensa lo que dices no digas lo que piensas esto ya no es el Real Zaragoza.
El dinero no será el problema para reforzarse espetó el magnate Mas, para Arriaga no hay dinero, para Andres Fernandez no hay dinero, para Vallejo ni oferta, movimientos extraños Liso y Luna, jugadores jóvenes con proyección del equipo madre Iturbe y Adrian Niño a otros destinos, lo poco potable que queda en el Aragón Terrer y Pablo Cortés no suben a Benasque, el fútbol como juego que es, a veces da sorpresas pero casi siempre a una mala gestión le acompañan malos resultados, la orina del enfermo tiene un color horroroso.
El silencio nos haría cómplices.
Vale, en plena canícula, muy aburrido, sí, y con todo el zaragocismo muerto o en desbandada vacacional, que no los nefastos medios digitales o las televisiones del club, lo que está claro es que nadie quiere venir a un «proyecto» tan apetitoso como el del RZLLC, y el bueno de Indias y sus adláteres, sospechosos todos, están locos por sacar de Zaragoza y del «club » a señoritos como Dani Gómez, Bazdar, Aketxe, Bakis o Bare, que cobran un pastón para lo que han ofrecido, y traerse a una serie de suplentes viejos de segunda que ansíen el último contrato de su vida. Estos miran la pela a tope y si pueden sacar diez mil euros por un chaval de la cantera o un proyecto de buen futbolista del primer equipo, lo van a hacer, al tiempo. Lo que no entiendo es el papelón sentimental-emocional que van a tener que hacer gente como Francho o Guti. Aunque me dice un pajarito que quieren reincorporar a Zapater no sé si para jugar en el nuevo campito o para ejercer de subdirector general de algo. No me digáis que este club no es un esperpento y que da para escribir un libro. Otros como Santander, Coruña, Málaga, Oviedo, Sporting estuvieron en la quema como el RZLLC ahora pero parece que salen a flote sin construir un campo nuevo. Los dueños del Atlético C han encontrado un chollo mayúsculo en Zaragoza, con el PP, y dejarán un solar deportivo cuando vendan. ¡¡¡Despierten, maños, despierten!!!