El Eldense gana al colista Cartagena con un gol de Marc Mateu (0-1) y supera en dos puntos al conjunto aragonés, que necesita imponerse al Mirandés para salir de la zona de máximo riesgo
El Real Zaragoza, que esta mañana se ha dado un baño de zaragocismo con su afición en el entrenamiento a puerta abierta en La Romareda, ha entrado en la zona de descenso por primera vez esta temporada después de tres jornadas jugando al gato y al ratón con el Eldense, que le saca dos puntos pendiente del encuentro de mañana en El Municipal. El conjunto de Gabi Fernández necesita ahora imponerse al Mirandés (14.00) para salir de la zona de máximo riesgo, a la que ido cayendo por su propia inercia, 20 encuentros consecutivos de los que tan sólo ha vencido en un par de ellos, Racing de Ferrol (1-0) y Málaga (1-2). El equipo que entrena José Luis Oltra halló el espaldarazo definitivo para creer en la salvación cuando visitó La Romareda y venció por 2-4, mejorando además el coeficiente goleador con el Real Zaragoza. En los tres partidos siguientes tuvo la oportunidad de adelantar en la clasificación a los blanquillos, pero sólo pudo sacar dos empates mientras su rival sumaba dos derrotas frente a Almería (4-1) y Racing (2-0) y una igualada en casa ante el Córdoba, un punto que le sirvió para aguantar el pulso en la frontera con las posiciones de descenso.
Esta tarde el Eldense no ha desaprovechado una nueva ocasión, en este caso frente a un rival abandonado a su suerte, un Cartagena que, con pasaporte ya para Primera RFEF a falta de sello oficial, se ha empleado con lo justo para competir, sobre todo en la segunda parte y con el marcador en contra. Los alicantinos pudieron ponerse por delante en el minuto 14 cuando una mano de Alfredo Ortuño fue castigada con penalti, pero Juanto Ortuño lanzó la pena máxima por encima del larguero. Su superioridad se hizo cada vez más manifiesta, fruto de la necesidad de la victoria y de un fútbol de más kilates que se tradujo en constantes disparos y oportunidades. El gol no llegó hasta el inicio de la segunda mitad, un centro de Marc Mateu que se envenenó y sorprendió a Pablo Campos. Este resultado imprime al encuentro del Real Zaragoza un plus de tensión por mucho que el vestuario y el entrenador prefieran mirarse a sí mismos y aislarse de una situación límite que deberá gestionar en lo que resta de campeonato.
Para empezar, en la visita del Mirandés, la gran sorpresa de la categoría y serio aspirante al ascenso directo con un bloque joven y ambicioso, muy bien administrado por el italiano Alessio Licci. Con una gran disciplina defensiva y un ataque vertical y demoledor en las figuras de Urko Izeta y el argentino Joaquín Panichelli, autores de 10 y 16 goles respectivamente, los jabatos, de cierta fragilidad en los desplazamientos, van a exigir lo mejor del Real Zaragoza. «Se verá el mejor Real Zaragoza de la temporada», anunció Gabi Fernández ayer sumándose a la campaña de motivación que reclama el apoyo incondicional de la hinchada. Lo necesitará el técnico, quien por el momento no ha logrado exprimir la individualidad de sus futbolistas bajo un caparazón táctico que, sin embargo, no le ha servido para ganar, ni para reducir errores, ni para dotar al equipo de pujanza ofensiva, cuestión en la que ha perdido en pegada. Este partido examinará también el trabajo del entrenador, si ha podido o corregir graves defectos conceptuales como el balón parado e imprimir su fuerte personalidad a un grupo sin líderes dentro y fuera del campo.
El Real Zaragoza volverá a emplearse con el 1-4-4-2 que ha establecido Gabi como esquema base. Con una línea de centrocampistas batalladores y de orden posicional, aunque no podrá repetir con los cuatro pivotes que alineó en El Sardinero, que sirva de escudo a una defensa vulnerable. La baja de Moya por sanción mantendrá a Guti, Arriaga y Francho en la parcela, pero el técnico, que tampoco recupera a Keidi Bare para este compromiso, se verá obligado a introducir una variante que apunta a ser la de Liso para aportar profundidad a una medular poco flexible. La ausencia de Calero por su expulsión por doble amarilla en Santander será cubierta por Luna. No habrá más cambios para hacer frente a una final y una prueba de nervios para que la contará con una Romareda entregada a la causa de la permanencia. Aunque el fuego de la grada se notará, es la hora de los futbolistas, de ser un equipo de una vez.
Keidi Bare se queda fuera de nuevo https://t.co/FUokYPoKcJ
— Alfonso Hernandez (@alfonherndez) April 5, 2025
#RealZaragozaMirandés pic.twitter.com/WJs9LbUhWI
— Club Deportivo Mirandés (@CDMirandes) April 5, 2025
Que viene el lobo, que viene el lobo y el lobo ya esta aquí, si uno se toma la molestia de releer tus artículos comprendera fácilemente la situación actual, GRACIAS ALFONSO.
Ayer acudi con mis dos hijos con minusvalia siquica a ver el entrenamiento, entiendo ya en manos de un profesional como Gabi, no como «EL CAPUCHAS», no se llevo a los jugadores a la otra punta del campo intuyo ha habido intervención de Cristian que es quien tuvo que salvar la situación en Enero, al menos estamos en las manos de un profesional Gabi, «todos tenemos que dar un paso adelante y yo el primero».
Lo que da verdadero pavor, conozco el fútbol hace 55 años es que en estas últimas jornadas ha ocurrido siempre y volvera a ocurrir, salvaciones indecorosas por ejemplo las de nuestro equipo en Getafe y ante el Levante, conjunción de intereses la de nuestro equipo con Lainez en el banquillo en Gerona ellos ascendieron nosotros nos salvamos, travase a la temporada sigiente de jugadores o entrenadores extrañamente en bloque de un equipo que ha descendido a otro que se ha salvado en las últimas jornadas con la aquiescencia de Oficinas de Representación futbolistica o coches de alta gama u otras bagatelas que aparecen en colegiados. CUIDADO
Un detalle para terminar, si el partido de hoy fuese en el Berbabeu con el Real Madrid compadreando con las altas esferas económicas del país y sentarse como un pavo real al lado de Florentino, Jorge Mas hubiese venido desde Miami? ESTES DONDE ESTES SIEMPRE TE AMARE REAL ZARAGOZA