Gabi, en la zona muerta de Víctor Muñoz

El Real Zaragoza, al igual que la temporada 2014-2015, se enfrenta a similares problemas de configuración de plantilla que se reflejaron en las complicadas primeras jornadas de aquel curso con el técnico aragonés

Txema Indias se ha quedado a medias siendo generoso con su trabajo cuando faltan cinco días para que comience la Liga en Anoeta. No se le puede responsabilizar de las lesiones de Tachi, que con una rotura de fibras que le tendrá varios partidos sin poder competir, Keidi Bare, renqueante aún de sus últimos problemas físicos, Radovanovic, con molestias en su tobillo desde de su debut en el encuentro en Tarazona, y Kosa, operado de la rodilla. Sus otros fichajes, Sebas Moyano, Pomares, Paulino, Valery y Adrián Rodríguez están aptos para el estreno contra la Real Sociedad B, pero el Real Zaragoza se planta el primer día de escuela, y seguramente los dos siguientes, sin haber cerrado el círculo en posiciones tan capitales como la portería, el doble eje defensivo, el mediocentro y la delantera, donde se necesita un atacante más próximo al gol que los que hay en nómina. El director deportivo tiene aún dos semanas y media para definir si el conjunto aragonés será uno más en su 13ª campaña en Segunda o tendrá material de suficiente calidad para postularse por objetivos más ambiciosos, si bien con su gestión pendiente de evaluación y de los riesgos de derrapar en las primeras vueltas a la circuito.

Gabi Fernández se encuentra en una situación muy similar a la que vivió Víctor Muñoz en el ejercicio 2014-2015 que acabaría Popovic perdiendo el ascenso en Las Palmas. El técnico madrileño está sin centrales para la cita en Donostia, con la posibilidad que uno de ellos sea Saidu, futbolista del filial, y el otro Pomares, de oficio lateral izquierdo. En el mediocampo le falta una pieza fundamental, y en la portería, con Poussin preparando las maletas, es más que probable que deba alinear a Adrián Rodríguez, tercer portero del Alavés cedido y cuya respuesta resulta una incógnita, sobre todo por la falta de aclimatación al grupo en sólo una semana de entrenamientos. El Real Zaragoza habita ahora esa zona muerta de lo que quiere ser y de lo que será definitivamente en función de las nuevas contrataciones, y aunque haya teorías que relativizan sobre la trascendencia de una buena puesta en escena porque muchos clubes apuran también hasta el final, deberá evitar ir a remolque desde el principio.

Sanse, Andorra y Castellón… Conviene arrancar del calendario el mes de agosto con el mayor número de puntos posible. Hace once años, Víctor Muñoz viajó a Huelva con lo puesto y sumó un punto (0-0). Whalley en la portería y un juvenil de 17 años de central, Jesús Vallejo. El entrenador zaragozano sólo pudo contar con cinco fichajes: el ya en completa decadencia Diogo en su segunda experiencia en el equipo, Cabrera, Ruiz de Galarreta y Pedro. Mario estuvo pero no participó porque acababa de aterrizar poco antes de ese 23 de agosto. En el once figuraban los inexpertos Adán Pérez y David Muñoz, y en el banquillo Alcolea, Nieto, Raúl Guti y Diego Suárez. Martín González, por entonces director deportivo, apuró el vaso del mercado con Dorca, Willian José, Borja Bastón, Jaime Romero, Hadzic y Bono. El ejecutivo se lució, pero el Real Zaragoza tardó cinco partidos en ajustar todas las piezas de la maquinaria además de perder a Romero por sus diez minutos en el Colombino que le costaron un desgarro tendinoso. Empató con Osasuna en casa (1-1), recibió un correctivo ante el Barcelona B de Dongou (4-1), volvió a caer en Albacete y no pasó de la igualada en La Romareda con el Sabadell (1-1). Después logró seis victorias en cinco partidos hasta que sufrió una segunda crisis y Víctor Muñoz fue despedido por sus constantes desencuentros con Carlos Iribarren, directivo de la Fundación.

Aquel equipo que acabaría rozando el regreso a Primera División se construyó en gran parte a última hora. Este Real Zaragoza de Txema Indias apura también ese tiempo, con la diferencia que ni por asomo podrá acercarse a la calidad de futbolistas que reunió Martín González con menos recursos. Lo desaconsejable, en cualquiera de los casos, es presentarse en sociedad con un calcetín de cada color y un traje de alquiler. Porque los rivales pueden tomarte la medida y obligarte a recuperar un terreno precioso sea cual sea el desenlace final.

One comment on “Gabi, en la zona muerta de Víctor Muñoz

  • García Castany , Direct link to comment

    Quizá Alfonso una de las grandes diferencias es que aquella plantilla estaba dirigida por el jugador aragonés más laureado internacionalmente y que había militado en grandes clubs y con experiencia en banquillos y las ingerencias de directivillos no tragadas causaron su salida, conviene recordar que la última vez que conocimos la gloria en el año 2004 COPA DEL REY/SUPERCOPA quien estaba en el banquillo, hoy la única experiencia del alineador y sus hombres de negro es haber llevado al Getafe B, pero analizando al Club todo tiene su lógica el seudopresidente «Mas no mientas Mas» enfrascado en la negociación de llevar el Villareal-Barcelona a Miami y como toma de temperatura de la afición abonos para completar «La Misericordia» al completo y agotadas las entradas para ir a Donosti que luego nadie se queje y hala «Moverse Maños», para cuando la sociedad aragonesa se va a levantar a este paripé.

    El silencio nos haría cómplices.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *