La mayoría de movimientos en el mercado de verano con la multipropiedad al frente se ha producido en este mes, aún sin estrenarse este año
4 de julio y el Real Zaragoza no ha fichado a nadie. El club, en concreto su director deportivo Txema Indias, está inmerso en la ejecución de las salidas para establecer un marco deportivo y económico en el que configurar el nuevo proyecto. Por el momento se ha abierto la puerta para Femenías, Jair, Nieto, Vital y Lluís López a la espera de que el central considere la propuesta de ser repescado. Liso se ha ido cedido al Getafe y Vital ha sido traspasado al Jagiellonia polaco, mientras que Clemente, Adu Ares y Martí han regresado a sus clubes de origen, al igual que un Arriaga que al final ha firmado por el Levante. Falta por concretar los destinos de Luna, si se recibe alguna oferta interesante por el lateral, y Kosa, con una doble opción para el eslovaco de ser vendido o cedido.
El trabajo se ha concentrado casi en exclusiva en hacer hueco para las futuras adquisiciones, una docena de operaciones con dos aún pendientes. Los futbolistas empiezan ya a circular en diferentes direcciones y cierto grado de ansiedad ha comenzado a aparecer en una afición que contempla cómo hay mas noticias sobre el estadio en construcción y en el nuevo campo del Párking Norte que de nuevos jugadores, sobre todo porque la mayoría de los equipos de Segunda ya se han movido en este sentido.
Junio se ha ido de vacío para el Real Zaragoza, pero es un mes sin gran actividad en general en la categoría. Con la multipropiedad al frente tan sólo tres futbolistas habían sido presentados en ese mes: Maikel Mesa en la 2023-2024 y Soberón y Femenías el curso pasado. En los tres últimos años ha sido julio el epicentro del tráfico de entradas con 15 fichajes: en la 2022-2023 aterrizaron Jairo Quinteros, Simeone, Dani Rebollo, Mollejo y Manu Molina en el verano más comedido hasta el momento con sólo siete contrataciones. Gueye apareció el 31 de agosto y Gabriel Fuentes el 1 de septiembre. Igual de concurrido fue julio en el mercado estival de la 2023-2024 (Lecoeuche, Bakis, Toni Moya, Sergi Enrich y Poussin) y de la 2024-2025 (Tasende, Gori Gracia, Calero, Bazdar y Keidi Bare).
Agosto va a la zaga aunque también con un considerable flujo de jugadores, once: Gueye en la primera campaña, y ya en la segunda, Mollejo, Valera, Mouriño y Manu Vallejo. El más ajetreado fue el pasado con media docena de operaciones: Aketxe, Vital, Kosa, Clemente, Alberto Marí y Adu Ares). Con todo por hacer, julio debería arrancar cuanto antes con su fama de mes principal.