Ramírez, otro entrenador de riesgo

La propiedad, tras recibir varias negativas, elige a un técnico que recuerda las figuras de Carcedo y Velázquez y le entrega un equipo atormentado para lo que resta de temporada y la siguiente

Miguel Ángel Ramírez (Las Palmas, 23/10/1984) se ha convertido en el próximo entrenador del Real Zaragoza para lo que resta de temporada y la próxima con el objetivo de reanimar a un equipo atormentado que intentará reengancharse a las plazas de promoción de ascenso en la segunda vuelta. El técnico canario, que el lunes por la tarde dirigirá su primer entrenamiento y a continuación será presentado, releva en el banquillo a Víctor Fernández, quien tras la derrota contra el Oviedo en La Romareda presentó su dimisión al Consejo de Administración del club. El acuerdo con Ramírez llega tras varios intentos de la dirección deportiva y de Mariano Aguilar de contratar a otros profesionales con más experiencia en el fútbol profesional que rechazaron las propuestas. El nuevo responsable del banquillo zaragocista sólo ha dirigido a un equipo en España, el Sporting de Gijón, donde realizó una notable labor al conseguir salvar al conjunto asturiano y conducirle a los playoff al curso siguiente.

Diplomado en Magisterio y licenciado en Educación Física, y pese a su juventud, 40 años, se trata de un trotamundos. El técnico español comenzó su carrera como entrenador en las categorías de la UD Las Palmas, colaboró con Manolo Jiménez Jiménez en un proyecto para el fútbol base del AEK. y pasó por el Alavés. Su buen trabajo en Vitoria llamó la atención de Roberto Olabe, que se lo llevó a la ASPIRE Academy de Qatar. Allí completó la labor de seleccionador de las categorías sub-12, sub-13, sub-16 y sub-17, además de asistente de la sub-19 hasta 2018, cuando recibió la llamada de Independiente del Valle. Durante los primeros meses, el grancanario fue responsable de la cantera del conjunto ecuatoriano, una de las más fructíferas de Sudamérica y que busca, además de formar futbolistas, educar personas.

Tras la marcha del también español Ismael Rescalvo, Miguel Ángel recibió la oferta de ser el técnico del primer equipo y desde el primer día cambió por completo la imagen del club. Ganó la Copa Sudamericana 2019 ante Colón, lo que supuso el primer título en los 61 años de existencia de Independiente del Valle. Su siguiente estación fue el Internacional de Porto Alegre, donde fue destituido a las 21 jornadas. En el Charlotte FC de la MLS tampoco tuvo mejor suerte: salió por la puerta de atrás después 14 partidos, al igual que en su última aventura tras su paso por Gijón en el qatarí del Al-Wakrah Sport Club tras apenas cinco partidos de campeonato. El Real Zaragoza, donde viene acompañado de Endika Gaviña (segundo entrenador), Cristóbal Fuentes (preparador físico) y Beñat Labaien (técnico asistente), supone el nuevo y gran reto de un entrenador de quien se elogia su metodología, su actualización y un amplio abanico de recursos estratégicos con prioridad sobre el dominio del juego posicional.

La figura de Ramírez es pese a todo, una apuesta de riesgo de la propiedad, que una vez más se ha decantado, principalmente por cuestiones económicas, por un técnico por descubrir frente a exigencias de máximo nivel como lo es siempre la del Real Zaragoza. «Carcedo es un entrenador que basa su método de trabajo en el esfuerzo diario y el conocimiento exhaustivo tanto de sus jugadores como de los rivales. La gestión del grupo es otro de sus puntos fuertes, siendo aquí primordial su etapa como jugador, ya que es capaz de ponerse en la piel de sus futbolistas y para ayudarles a sacar lo mejor de sí mismos dentro y fuera del terreno de juego. La unidad del equipo en torno al objetivo común es otro de valores fundamentales que sustentan su metodología. Carcedo busca ser un equipo al que no sea fácil doblegar, que imponga su estilo de juego y que sea versátil en función de las características del rival». Así se presentaba en la web del club a Juan Carlos Carcedo.

«Julio Velázquez, de 42 años, posee una dilatada experiencia a pesar de su juventud, no sólo en España sino también a nivel internacional en las máximas categorías de Italia, Portugal y Países Bajos. Villarreal, Real Murcia, Real Betis, Belenenses, Alcorcón, Udinese, Vitória Setúbal, Marítimo, Alavés y el Fortunna Sittard neerlandés conforman el amplio currículum. Precoz, a los 15 años ya era entrenador gracias a su profunda vocación y con 30 ya ocupó el banquillo de todo un Villarreal. En su última experiencia como entrenador terminó con éxito la campaña pasada en el Fortuna Sittard. El entrenador se enroló en las filas del conjunto de la Eredivisie cuando el equipo ocupaba la última posición con cero puntos tras las cinco primeras jornadas. Sin embargo, Velázquez le dio la vuelta a la situación y consiguió la permanencia con holgura a falta de dos jornadas para terminar el campeonato. Así, aterriza en el Real Zaragoza un entrenador versátil, con una amplia formación y experiencia en la élite de diferentes países europeos, pero con un gran conocimiento del fútbol español». Esta era la carta de presentación de Julio Velázquez.

Ramírez aglutina en parte, pese a que cuenta con su propia personalidad, la precocidad de Carcedo y Julio Velázquez y muchas de sus fórmulas de trabajo. También La Romareda como destinos de una oportunidad definitiva. El grancanario será el quinto entrenador de un director deportivo y de unos consejeros que han vuelto a lanzar una moneda al aire cuando la situación pedía un profesional con más cuajo y, sobre todo, con mayores conocimientos de este campeonato. El Real Zaragoza queda así en manos de un técnico obligado a forzar la marcha al máximo en la segunda vuelta y a colaborar en un mercado de invierno en el que las prioridades son las mismas: centrales, centrocampista físico y extremo. La cuestión es cuánto dinero hay en la hucha para acometer fichajes imprescindibles (parece que no tanto) si se quiere dotar a Ramírez, con muy buena formación de base, y al Real Zaragoza de herramientas suficientes para que la práctica y la teoría empaticen en esta nueva etapa con sabor a la añeja incertidumbre de siempre.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *