Hace unos días recibí unas fotografías del Campo de Torrero, de la construcción de La Romareda, de algunos futbolistas históricos del Real Zaragoza y de diferentes eventos celebrados allí firmadas por Gerardo Sancho, que trabajó en Heraldo de Aragón, El Noticiero, la Hoja del Lunes, Amanecer y la agencia Europa Press. Muchas de ellas forman parte del fondo digitalizado del Ayuntamiento de Zaragoza pero éstas proceden del Archivo Fotográfico de Calamocha donde donó algunos negativos el siglo pasado. Me las envió Jesús Lechón, un oyente de toda la vida al que conocí en persona en la exposición de pinturas póstuma de mi madre, Cristina Remacha, el pasado septiembre y que vive fuera de Zaragoza.
Algunas de estas imágenes me hizo pensar en actividades que podrían desarrollarse en la Nueva Romareda cuando sea inaugurada y se juegue en la tercera división española o la sociedad haya desaparecido y la propiedad compre un equipo de fútbol y lo convierta en el club representativo del estadio. Los más veteranos recordarán que el 12 de octubre de 1959 se disputó el Criterium Internacional de Ases del Ciclismo en el coliseo zaragozano, organizado por el Club Ciclista Zaragozano. También el final de la etapa entre Madrid y la capital aragonesa en 1960 que acumuló tres horas de retraso y llegó cerca de las nueve de la noche. Además del Campeonato de España de fondo en carretera de 1962. En 1994 se disputó un partido de rugby entre España y Rumanía.
Hace sesenta y seis años se celebró un festival de jotas sobre el terreno de juego y la mayoría de nosotros recordará conciertos como los de Bruce Springsteen, Michael Jackson, Metallica, Tina Turner, Héroes del Silencio, Miguel Ríos, Franco Batiatto, Mecano, Víctor Manuel, Ana Belén, Dire Straits, Gloria Stephan, Alejandro Sanz y Bunbury, que fue el último días antes de comenzar el derribo del estadio. Sin contar con la presencia del Papa Juan Pablo II el 6 de noviembre de 1982 para presidir el Encuentro Nacional de los Enfermos. ¿Por qué no podría hacerlo León XIV en un par de años?
Además La Romareda ha acogido partidos del Campeonato del Mundo de Fútbol de 1982 y de los Juegos Olímpicos de Barcelona del 92. Y todo hace prever que también se disputarán dos o tres encuentros del Mundial de Marruecos. Asimismo se han jugado cinco partidos internacionales en los últimos cincuenta años: dos contra Grecia en 1970 y 2004, frente a Irlanda en 1983, Austria en 1985 y Suiza en 2022. Los medios de comunicación helvéticos hicieron referencia a las malas condiciones del recinto y se preguntaban cómo había permitido la Federación Española de Fútbol que se disputase un encuentro de clasificación para la fase final de UEFA Nations League en La Romareda.
El Mundial 2030, finales de Copa del Rey, encuentros internacionales… Zaragoza podía sumarse a la lista de estadios por su reciente construcción. Y como ya he citado anteriormente sería posible acoger allí finales de la Vuelta Ciclista a España, partidos de rugby, incluso de baloncesto con franquicias de la NBA, combates de boxeo que ahora se ponen otra vez de moda, cantantes y grupos de primera línea, festivales de jota aragonesa y carreras de perros salchicha, que causan furor en Miami y en Ottawa, de donde procede Fernando López. Quiero decir con esto que aunque se disputen partidos de fútbol aficionado si descendiera el Real Zaragoza o desapareciese, pueden desarrollarse varios eventos rentables para la propiedad y también para el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón que forman parte importante de la Sociedad Nueva Romareda S.L. Más aún, en los Estados Unidos se organizan carreras de tocinos en el Washington Redskins de fútbol americano que abre unas expectativas impresionantes para el alquiler de la construcción. Vamos, que no habría problemas para rentabilizar el estadio incluso sin equipo de fútbol.

