Victoria de pico y pala en un partido accidentado

El Real Zaragoza, que perdió a Poussin por un golpe y a Keidi Bare por lesión, encuentra en el laborioso Tarazona el mayor obstáculo de la pretemporada (1-2)

Como estaba previsto, el partido contra el Tarazona resultó la prueba más exigente de la pretemporada para el Real Zaragoza en un partido que en su primera parte vio marcharse a Poussin con una brecha en la cabeza y a Keidi Bare con la rodilla pendiente de revisión médica, mientras que Radovanovic acabó en su estreno con molestias en el tobillo y Pau Sans dio el susto en una caída que hizo temer por el codo en el que había sufrido una luxación la temporada anterior. Tras esa falta, en el tiempo de alargue, el conjunto de Gabi Fernández abrió la puerta de un estupendo Josele como consecuencia un disparo directo de Tasende que pegó en el cuerpo de Fita y confundió al guardameta. Sólo por ese camino halló el Real Zaragoza, estrangulado en las bandas de Sebas Moyano y Pau Sans, la fórmula para adelantarse en un marcador que quiso inaugurar Soberón con un torpedo desactivado por el meta local. El delantero cántabro fue el futbolista con mayor actividad y mejores decisiones del Real Zaragoza, esta vez junto a un Bazdar de nuevo errático en batallas que le incomodan.

Por categoría, el Mirandés debería haber sido el examinador de esta puesta a punto competitiva, pero vino con el autobús a tope de chicos del filial y apenas hizo ruido en el Ibercaja Estadio. El Tarazona, pese a estar un escalón por debajo en categoría que los jabatos, sí llevó el amistoso a otro terreno más escarpado. Juanma Barrero organizó a su equipo para cortar todo tipo de suministro por fuera y por dentro, para reñir por las segundas jugadas y ceder el balón en favor del rigor defensivo. Así cortó las alas a su contrincante, que comenzó a sentirse muy incómodo, tanto que Radovanovic estuvo a punto de batir a Poussin en una cesión atrás terrible, aperitivo de una desastrosa tarde del serbio en todas sus decisiones. El error del central se cobró una víctima en el cancerbero francés, quien en su salida chocó con una bota de Armero que le rebañó la cabeza y tuvo que abandonar el campo ensangrentado para que entrara Obón.

A una pelota dividida acudieron Keidi Bare y Ángel López con pasión y aunque el lateral recibió la falta, la rodilla del albanés quedó dolorida, lo suficiente para ser relevado por Guti. El partido se jugaba en las trincheras, sin fluidez, con los pases largos como salida a la complicación, un argumento demasiado utilizado por Tachi, algo desorientado por las cosas de  Radovanovic. Tasende y Calero, alternativas a la profundidad, tampoco conseguían superar la fortaleza y disciplina del Tarazona hasta que esa falta de Tasende se fue dentro tras un rechace que deshizo la igualdad. Gabi Fernández estiró en la segunda parte la exigencia del grupo que había elegido para formar el once, pero cambiando de bandas a Sebas Moyano y Pau Sans y metiendo a Saidu de central por el desafortunado Rado, función que el canterano desarrolló con elegancia y temple. Un contragolpe perfectamente conducido y descargado de Moyano sobre Soberón acabó con una asistencia del goleador sobre Pau Sans, quien hizo el segundo, una diana que con VAR hubiese sido invalidada por fuera de juego.

El 0-2 animó a Gabi Fernández a introducir más cambios de forma progresiva. Hugo Carrillo, Enzo Facchin, Borge, Francho, Bakis, Aketxe, Cuenca… Primero Moya y después Aketxe, en sendas faltas directas, pudieron cerrar el encuentro, pero el lanzamiento del primero se fue besando el poste y el misil del vasco encontró la mano de Amigo y el larguero, sin que Bakis acertara a concretar de cabeza en el balón caído del cielo. El equipo de Juan Barrero siguió a lo suyo y dio un paso adelante con fiereza. Así brilló, brindando el alma hasta el último suspiro, el curso pasado y así consiguió acongojar a un Real Zaragoza que en los centros laterales sigue siendo una bicoca. Uno de ellos, botado por Soto, lo cazó Armero para acortar distancias con un frentazo sin oposición y trasladar el partido a la incertidumbre del resultado, de un triunfo que el Real Zaragoza se llevó a pico y pala, dolorido y pendiente de un juego que debe evolucionar mucho más cuando enfrente le levantan una muralla con colmillo.

SD Tarazona: Josele (Amigo, 46′); Ángel López, Chechu, Trilles, Álex Fita, Castroverde (Vaquero, 46′); Busi, Carrasco (Samuel, 84′); Armero, Cubillas (Soto, 35′) y Agüero (Juan Pablo, 63′).

Real Zaragoza: Poussin (Obón, 4′); Calero (Borge, 76′), Tachi (Carrillo, 76′), Radovanovic (Saidu, 46′), Tasende (Facchin, 76′); Pau Sans (Cuenca, 70′), Toni Moya, Keidi Bare (Raúl Guti,30′), Sebas Moyano (Aketxe, 54′); Soberón (Francho, 63′) y Bazdar (Bakis, 70′).

Goles: 0-1 (49+’): Tasende. 0-2 (51′): Pau Sans. 1-2 (83′): Armero.

Árbitro: Cenis Martínez (Aragón). Amonestó a Tachi (11′), Busi (59′) y Vaquero, (79′).

Estadio: Municipal de Tarazona.

02 comments on “Victoria de pico y pala en un partido accidentado

  • Leonardo , Direct link to comment

    El partido contra el Tarazona demostró las carencias del pasado que no están resueltas por las nuevas incorporaciones. En ningún momento el Zaragoza fue superior a sus paisanos.
    Una cosa parece clara: Bakis debe salir del equipo.Radovanovic, cuya cualidad más destacada, según él, es la agrevisidad, no sé si será un central que convenga al equipo.
    Lo diré claro, no me gusta que siga Bare, jugador endeble, muy propenso a las lesiones y muy lento en la creación.

  • García Castany , Direct link to comment

    «Mas no mientas más», vaya por delante que los partidos de pretemporada no son indicativos por los resultados sean buenos, malos o regulares, deben servir para probar, ensayar y mostrar la utilidad de determinados jugadores, el 90% de los equipos de Segunda van a jugar 4-1-4-1 o 5-4-1 y con independencia de 9 coriáceos guerreros al menos hay que poseer 2 jugadores con clase técnica para romper esos entramados y el Real Zaragoza no los tiene y lo que es peor no se les espera, entendiendo las razones de mercado el ir tan retrasados tiene 2 incovenientes 1 los stage de pretemporada no han servido para nada y 2 el acoplamiento del equipo se dara a mediados de octubre cuando han transcurrido unas cuantas jornadas y no hay que olvidar que las últimas temporadas no se ha ido sobrado de puntos.

    Por posiciones, si no se hace ahora en enero se hara deprisa y corriendo el Real Zaragoza necesita un portero que ofrezca fiabilidad la primera jugada del partido es de alevines, esperemos que lo de Radovanovic sea producto del jet lag entre Almería y Zaragoza que horror, en defensa Calero en su línea en el centro hacen falta dos centrales y a la izquierda veremos que da de sí el suplente del Oviedo. Siendo una plantilla vulgar y ramplona, el centro del campo sigue siendo después de 13 años la parcela más huérfana, Moya y Aketxe están para partido de Aspanoa en Noviembre, después de 13 años se había encontrado un mediocentro defensivo Arriaga pero careciamos de cuartos para retenerlo,»Mas no mientas más», nuestros aragoneses son correctos para acompañar Francho y Guti, pero necesitamos jugadores que interpreten pases que rompan líneas y no solo jueguen en horizontal, en la delantera Bakis no sería titular en Noviembre en el partido de Aspanoa, el principal problema si no lo venden antes es que Bazdar no se cree al entrenador y el entrenador no se cree a Bazdar, lo que ha llegado desde la suplencia del Oviedo son complementos, por cierto cuantos «hombres de negro» Staff como diría Julillo Velazquez o el ingeniero Ramírez ocupan ese banquillo, cuanta mentira tiene el fútbol de hoy en día para colocar amiguetes.

    Hay un factor con el que este año no se va a poder contar al jugar en el estadio de «La Misericordia», tiene más arena que el coso taurino, es el factor «Romareda» los equipos foráneos se sentirán cómodos en «La Misericordia», es como jugar en Valdedebas o el Mini Estadi, lo que ya se puede afirmar es que han dejado de mentir eso hay que reconocerselo el objetivo son los 50 puntos, verbigracia volveremos a deambular por la Segunda División, significando que con la renovación de abonos la afición ha dictado sentencia esto es lo que quiere y esto es lo que tiene que luego no haya quejas, sin olvidar que se apludio una vergonzante salvación la temporada pasada, la sumisión es la muerte a fuego lento.

    El silencio nos haría cómplices.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *