¿César debe morir?

La desorbitada exaltación de su figura, la vasta cesión de funciones y la promesa del ascenso impactan con una hiriente realidad que sugiere la destitución de Víctor no sin el pavor a descubrir qué hay detrás del ‘magnicidio’

A Víctor Fernández le prometieron y él prometió. Cinco meses después, las palabras y una reconstrucción masiva con demasiado material de segunda mano se las ha llevado el viento de los malos resultados, el huracán más destructivo que se conoce en este deporte. Todos los números, sobre todos los de casa, y la exhibición de falta de soluciones estratégicas y futbolistas por parte del cuerpo técnico señalan hacia la destitución del entrenador, que en el caso de derrota la próxima jornada en Riazor tendría al Real Zaragoza igual o peor que hace un año cuando Julio Velázquez ganó al Leganés y estaba con 25 puntos.

Para otro profesional en su situación y con la bandera del ascenso ondeando cada vez más deshilachada por el cúmulo de desgastes, en la maleta del viaje a La Coruña se incluiría una guillotina. La atmósfera se ha enrarecido tanto que su despido ya se ha instalado en las conversaciones de la afición que no empatiza con sus métodos y en buena parte de los que aún beben el elixir de la Recopa. La duda se ha instalado y con razón, y la pregunta ha comenzado a escucharse: ¿César debe morir? Mientras se despejan las incógnitas, se tambalea ese imperio monárquico cuyo gobierno lo ostentan desde Madrid el Atlético y sus tentáculos.

Será muy complicado, al menos por el momento, que la propiedad del club se plantee la salida del entrenador, quien aun consumido le es muy útil como pararrayos de una gestión deportiva que ha consentido y que concentra la responsabilidad en Víctor. El encumbramiento general y desorbitado de su figura, la vasta cesión de funciones y el ineludible regreso a Primera sin argumentos han tenido un efecto devastador en primer lugar sobre una hinchada descorazonada con lo que se está ofreciendo y, cómo no, sobre un personaje que está sufriendo las consecuencias de haber aceptado un reto mayúsculo sin estar cualificado, apoyándose en el frágil bastón de la gloria pretérita.

Lo más probable es que la cercanía del mercado de invierno se utilice como excusa para que el Real Zaragoza experimente una sustancial mejoría de la mano de su arquitecto original. La obra, sin embargo, necesita más de tres personajes y, por encima de todo, un director nuevo. Como el éxito tampoco está asegurado si se produjera un cambio en el banquillo, el futuro, frente al pavor de descubrir que hay detrás de un hipotético magnicidio, tiende a ser atril de un discurso que vuelva a dar carta de normalidad a otra temporada en Segunda. Y así, entre héroes anacrónicos y villanos inmobiliarios, el Real Zaragoza nunca volverá a ser lo que su afición quiere.

05 comments on “¿César debe morir?

  • Leonardo , Direct link to comment

    César no morira. Demasiados intereses creados entre la oligarquía de la metrópoli en pleno negocio inmobiliario. El pararrayos funcionará Sr. Hernández y tendremos Victor hasta que ya no convenga. Todo eso aunque se abrase el equipo y la afición. Los que menos importan en este Patio de Monipodio.

  • El Maño de Vilassar , Direct link to comment

    Respuesta a la pregunta del título: sí. ¿ Se producirá? De momento, no. Y será una agonía. Una pena. Otra más.

  • García Castany , Direct link to comment

    Los del Moverse Maños, tras remontada en Tenerife miren donde esta el Tenerife «SOMOS SEGUNDOS QUE QUIEREN», tras la victoria en Elda, el Eldense eh, NO SALIMOS DEL PLAYOFFF QUE QUIEREN», ya llevamos un tercio del campeonato y los equipos se van ubicando en su objetivo, ayer se posicionaban el Zaragoza en caída y sin frenos no valía ningún jugador y todo era un desastre o sea sin criterio y al albur del último resultado, serán los primeros en pedir tu cabeza Víctor hay que seguir mintiendo, yo creo que en muchos casos es desconocimiento o intereses, representantes de jugadores toda la semana opinando???????, mi opinión es que el REAL ZARAGOZA ayer jugo con un equipo de su liga a veces caerá cara y otras cruz, entraremos y saldremos de la zona de playoff y conseguiremos la salvación antes que otras temporadas, la plantilla no da para más.

    Y vamos con los conceptos, en defensa a mi los tres laterales me parecen útiles, en cuanto a los centrales ahí esta el agujero Lluis López un cuarto central titular cuantas temporadas lleva este jugador viviendo de engrosar plantilla, me recuerda a Cuartero, tiene cualidades para ser el capitán del equipo? se lo imaginan abroncando a Vellisca en el Camp Nou, carece de concepto defensivo carece de anticipación y no sabe leer su espalda ni posee capacidad para desplazamientos laterales cuando uno de sus laterales sube al ataque, lo mismo que Vital este mejorara cuando aprenda el posicionamiento de un defensa sin balón, en el medio del campo ni tenemos un organizador ni un jugador que le de pose a los partidos cuando hay que jugar el otro futbol, de extremos ni hablar excepto Liso, no lo hundamos antes de tiempo para un jugador con desborde que sale de la cantera cuidémoslo, y arriba Bazdar este sí tiene calidad y es diferencial pero tiene el inconveniente de la edad y primera temporada fuera de su entorno, Azón que el hombre da lo que da de si se va se equivocaría, Marí su cabeza todavía no ha llegado de Valencia y Sans uno de los enigmas Víctor.

    Finalmente el alineador, lo repito nunca debió aceptar volver y mucho menos renovar, va a dilapidar su carisma y ser ídolo de la historia zaragocista, pero el tiene gran responsabilidad en lo que esta ocurriendo si le mintieron, ya que en su caso su carrera esta en el ocaso, sale a la rueda de prensa y dices en agosto yo no me como este marrón no habéis traído lo prometido, un pequeño apunte uno de los defectos de Víctor ha sido siempre la gestión del vestuario por lo tanto su segundo debería haber sido un ex profesional que conozca las reglas de vestuario y no un entrenador sin experiencia en el futbol profesional a todas horas apuntando en libretas y al que la televisión saca en el descanso hablando por el móvil, y otro enigma Javi Suarez cuantos años lleva ahí le va bien cualquier entrenador del estilo que sea, solo una anécdota para terminar el viejo zorro Luis Costa con jugadores de menos calidad ganó una Copa del Rey al Celta de Víctor con Karpin/Mostovoi/Gustavo López en Sevilla con solo un detalle táctico Gurenko con disciplina y control de partido, algún día entre Paco y tu Alfonso los viejos leones zaragocistas agradeceríamos artículos de opinión y verdad de algunos partidos de la historia de nuestro equipo. AUPA ZARAGOZA

  • Félix , Direct link to comment

    Sigo pensando que la clave de lo que ocurre, del rendimiento y situación del equipo esta en la propiedad. Víctor puso condiciones de altura para el reto que el mismo se había fijado, y que no es otro que disponer de una plantilla en condiciones para acometer el ascenso sin ambages. Conviene recodar que el propio nuevo director dijo aquello de «nos quitamos la careta, el objetivo es el ascenso». Esos jugadores, por lo evidente, no se los han dado. En consecuencia, Víctor tenía que haber desistido de continuar, aunque esa decisión hubiera representado para él rechazar unos ingresos futuros. Porque tenía que haber previsto el descalabro actual. Ahora, preso de sus propia decisión, no le queda otra que remar, aún a sabiendas que en el mundo profesional a estas alturas, por los malos resultados, estaría cesado. A la pregunta de Hernández digo lo siguiente: En este caso, y con respecto de la pregunta del artículo, pienso que la responsabilidad no está repartida por igual. Víctor es menos culpable que la propiedad, por tanto Víctor debe de continuar.

  • Leonardo , Direct link to comment

    La responsabilidad es doblemente compartida por la propiedad y el cuerpo técnico. Ahora resulta que el Mirandes y el Racing están donde están y juegan como jueganx porque sus propietarios llenaron el equipo de estrellas y sus entrenadores han sido meros acompañantes. Con tal de salvar a Víctor la unanimidad parece estar por la catastrofe.

Responder a El Maño de Vilassar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *