Todo para la afición, pero sin la afición

La afición del Real Zaragoza ha sido cubierta con el hiyab y su libertad ha sido restringida durante los últimos años. Posiblemente por el dolor de una Segunda división, con más ansiedad por evitar un descenso y una posible desaparición, que por llegar de nuevo a una categoría donde el siglo XXI, del que ya hemos consumido la cuarta parte, ha vivido su peor racha de sus más de noventa años de historia. Sin mirar al frente, silenciada, la distancia entre la propiedad y los aficionados zaragocistas es enorme y está encaminada a la sumisión. Algo normal y lógico en un grupo de inversores a los que les mueve el negocio sin relación con la ciudad o con el club pero reprochable a quienes han estado dentro de ella desde la conquista de la Recopa en las diferentes caídas de la sociedad que llegó a su momento culminante con el control de Agapito Iglesias.

Apenas hay noticias del Real Zaragoza en sus redes sociales y en los medios, se habla directamente del baloncesto masculino y femenino y de la SD Huesca, que frota sus manos con la vista puesta en su tercer ascenso mientras la entidad blanquilla se ha convertido en un instrumento y no en una finalidad. Jugadores desconocidos que van y vienen, entrenadores que duran unos meses, proyectos que no se acometen con el tiempo necesario para su desarrollo y una desesperación que favorece a sus abonados a dejar de acudir al coliseo. Al margen del derribo de la grada sur solamente fueron al campo el pasado sábado algo más de dieciséis mil personas en un partido que podía haber sido clave para acercarse a los cincuenta puntos.

Reuniones con abonados del director general, entregas de las insignias de oro como las de ayer, con muy poca proyección en los post del club y sin eco en los medios de comunicación, indican la distancia impuesta con el zaragocismo y la necesidad de cubrirle para demostrar sin expresarlo que el objetivo es la construcción del nuevo estadio y la llegada de 2027 para cerrar relaciones en la capital de España y ampliarlas aquí, con el apoyo empresarial, mediático, económico y político locales. Lo que ya ocurre en nuestra sociedad trasladado al fútbol. Vamos, como decía el conde de Montesquieu en el despotismo ilustrado de la Francia del siglo XVIII previo a la revolución de 1789, «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo».

04 comments on “Todo para la afición, pero sin la afición

    • jose javier , Direct link to comment

      Valencia 2 clubes Sevilla 2 clubes,Leganes y Getafe 190000hab.,no digamos Villareal o la referencia de Huesca,que levanta ampollas.
      Hace tiempo creo que lo que roca es fundar un club,que sea sea de los socios,base amplia ,empezar comprando ficha en 1a o 2a federacion y dejar de lado a todos estos» inversores» o negociantes.

      • Francisco Ortiz Remacha , Direct link to comment

        No lo sé, sinceramente. Es un debate en el que los pequeños accionistas, abonados y aficionados no tenemos la palabra. Creo que en 2027 la propiedad del Atlético de Madrid venderá a inversionistas extranjeros la sociedad y se centrarán en la administración del Real Zaragoza. No sé qué ocurriría si el club desciende pero de la misma forma que el Málaga y el Deportivo volvieron a ascender por las inversiones, los actuales propietarios teniendo en cuenta la nueva Romareda, pondrían el dinero necesario para seguir.
        Pero no estoy nada seguro porque no hay información fuera del entorno del consejo de administración.

        • JOSÉ RODRÍGUEZ BENÍTEZ , Direct link to comment

          Yo pienso señor ORTIZ REMACHA que si descendemos el equipo con más de 90 años de historia REAL ZARAGOZA desaparecera y adiós muy buenas porque aquí a nadie le duele este REAL ZARAGOZA manejados por un gacho que está en MIAMI y los otros en MADRID y así nos va y nos vemos .

Responder a Miguel Ángel Lacueva-Peiro Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *