Nuestro aprendizaje se basa en los conocimientos que adquirimos a través de la experiencia, en la herencia que recibimos y en lo que repetimos al imitar otros comportamientos. En psicología llamamos aprendizaje vicario a la información que asimilamos tras ver el resultado que tiene en otros individuos una determinada conducta. Sigue leyendo
El balón del pánico
En situaciones de fuerte tensión, que percibimos como amenazas, las personas reaccionamos de tres formas diferentes: huimos, nos paralizamos o atacamos. Este comportamiento es universal, rige de forma inmemorial para todas las culturas, y está vinculado biológicamente a las estructuras cerebrales que regulan el instinto de supervivencia que nos protege Sigue leyendo
Pagafantasmas
Hay dos clases de animales rumiantes: los mamíferos herbívoros que tienen varios estómagos y los humanos. Las vacas, por ejemplo, digieren el alimento en dos fases. Primero consumen su comida y luego la regurgitan para volver a masticar una y otra vez lo que ya se habían tragado. Las personas Sigue leyendo
Un equipo postraumático
El trastorno de estrés postraumático es un problema mental que padecen pacientes que sufren experiencias traumáticas dolorosas. Los conflictos bélicos, las catástrofes naturales y una gran variedad de conductas delictivas provocan en quienes los sufren una serie de síntomas que pueden incapacitar la vida cotidiana de las víctimas. Estos problemas Sigue leyendo
