El manga-zo de Moyano

Nos cuesta cambiar porque tenemos razón. Insistimos en una idea porque los demás siempre se equivocan. Nuestro mañismo-cabezonismo forma parte de la identidad aragonesa, pero sus genes son universales en la raza humana. Morir con ideas propias es una forma elegante de suicidio, tan absurda e inútil como su resultado. Sigue leyendo

Gabisofía

En psicología hablamos, indistintamente, de conceptos como la depresión, la ansiedad y la angustia. Tienen muchos puntos en común y forman parte del diagnóstico de diversos problemas y trastornos mentales. La sudoración, la hiperventilación, las palpitaciones y otras respuestas corporales se dan cita en esas tres palabras. De forma muy Sigue leyendo

Real Zaragozou

Nuestro aprendizaje se basa en los conocimientos que adquirimos a través de la experiencia, en la herencia que recibimos y en lo que repetimos al imitar otros comportamientos. En psicología llamamos aprendizaje vicario a la información que asimilamos tras ver el resultado que tiene en otros individuos una determinada conducta. Sigue leyendo

El balón del pánico

En situaciones de fuerte tensión, que percibimos como amenazas, las personas reaccionamos de tres formas diferentes: huimos, nos paralizamos o atacamos. Este comportamiento es universal, rige de forma inmemorial para todas las culturas, y está vinculado biológicamente a las estructuras cerebrales que regulan el instinto de supervivencia que nos protege Sigue leyendo

Un equipo postraumático

El trastorno de estrés postraumático es un problema mental que padecen pacientes que sufren experiencias traumáticas dolorosas. Los conflictos bélicos, las catástrofes naturales y una gran variedad de conductas delictivas provocan en quienes los sufren una serie de síntomas que pueden incapacitar la vida cotidiana de las víctimas. Estos problemas Sigue leyendo